Día del Empleado de Comercio: cómo se trabaja y cuánto se paga la jornada

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios decidió trasladar la fecha del 26 de septiembre al 25. Desde la Cámara de Comercio de Rosario dieron a conocer los detalles.

La mayoría de los comercios de Funes que han mantenido sus persianas levantadas en el día de hoy están siendo atendidos por sus dueños. Los otros directamente cerraron y dejaron un cartelito colgado.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) informó que decidió trasladar al lunes 25 de septiembre el Día del Empleado de Comercio establecido por la ley N° 26.541 a los fines de ser celebrado con todos sus alcances.

Este día, los comerciantes tienen la facultad de abrir sus locales o mantenerlos cerrados. En el primero de los casos, la actividad no se verá afectada cuando sean atendidos por sus dueños o empleados que decidan trabajar durante esa jornada.

Los empleados tienen la opción de prestar o no servicios laborales durante este 25 de septiembre de 2023, con los efectos y alcances de la mencionada ley que asimila este día con los feriados nacionales.

Super Arco Iris cerrado

DÍA DEL EMPLEADO DEL COMERCIO: CÓMO SE PAGA LA JORNADA

Desde la Asociación Empleados de Comercio Rosario indicaron que, en materia de remuneración, se deberá dar cumplimiento a las normas legales vigentes de naturaleza laboral (LCT y concordantes) y a los alcances de la Ley -es decir, tal como se realiza en feriados nacionales- y no podrá otorgarse ese día como franco compensatorio de descanso semanal.

Esto implica que, en caso de presentarse a trabajar, los empleados deberán percibir el pago de un recargo equivalente al 100% del salario normal.

DÍA DEL EMPLEADO DEL COMERCIO: POR QUÉ SE CELEBRA

Esta fecha se celebra cada 26 de septiembre, a menos que se dicte un cambio de fecha, en conmemoración al día de 1934 en el que se establecieron las relaciones de trabajo del sector con la sanción de la Ley N°11.729, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo.

Dicha legislación -posible gracias a la presión de la por entonces llamada Federación Argentina de Empleados de Comercios- instauró también otros derechos laborales, como la indemnización por despido y la licencia frente a enfermedades y accidentes entre los trabajadores mercantiles.

La celebración surgió como tal el 11 de noviembre de 2009, día en que el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.541. Su artículo segundo reza: “en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.

Comentarios

Leer anterior

El área de Salud Animal de Funes ha recibido un valioso apoyo de la O.N.G Animalistas de Rosario

Leer siguiente

Cómo quedó el mapa político del país tras los comicios en Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *