Prisión Preventiva por Tentativa de Homicidio a un joven roldanense de 19 años
Desde el Ministerio de Salud provincial y la Secretaría de Salud Pública confirmaron que ya son 13 los casos de dengues autóctonos que se registraron en la ciudad de Rosario. Además, hay otros 2 casos reconocidos que son importados. El municipio advirtió que para la misma fecha del año pasado los casos locales de los que se tenían conocimientos eran 851.
Por otra parte, informaron que los pacientes afectados con el virus ya evolucionan favorablemente y se encuentran con tratamientos en sus domicilios. Todos los casos nativos se registraron por equipos provinciales y municipales que realizaban controles sanitarios en la zona de Buenos Aires y Rueda, sector residencial donde se encontró el primer caso.
Asimismo, las autoridades sanitarias continúan con las diferentes estrategias de prevención de las enfermedades trasmitidas por el Aedes. En las últimas semanas los equipos visitaron más de 800 viviendas para informar y concientizar a la población.
Recomendaciones desde el Ministerio de Salud:
– Vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos. El Aedes aegypti deposita sus huevos en cualquier recipiente pequeño, artificial y con paredes lisas que puedan acumular agua.
– Tapar las botellas con o sin agua.
– Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
– Mantener tapados los tanques de agua.
– Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).
– Mantener limpios y ordenados los espacios.
– Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante.
– Colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
– Utilizar repelente de extra duración.
Fuente: Rosario Noticias