Cayó un delincuente que fue parte de una entradera en Funes a principios de mes
Suben los casos de dengue en toda la provincia y hay un “aumento importante” en Rosario, Funes todavía sin ningún reporte.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe, en los últimos siete días se confirmaron 936 nuevos contagios, la mayoría en el noroeste provincial. General Obligado concentra el 85 por ciento de los casos. De todos modos desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Funes advierten sobre el aumento de infecciones autóctonas
El dengue sigue en la agenda epidemiológica de la provincia. En la última semana se confirmaron 936 nuevos casos y la cifra total de contagios en todo el territorio santafesino llegó a 2.312. Esta cifra preocupa y ocupa a las autoridades que reforzaron sus esfuerzos principalmente en el noroeste de Santa Fe donde se concentran la mayoría de los pacientes.
“Del total de contagios, el 85% corresponden al departamento General Obligado. Por eso han acudido muchos grupos territoriales, de Rosario y Santa Fe. a trabajar con descacharrado, fumigación y bloqueos”, explicó la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano.
Precauciones durante las vacaciones
Las personas que viajen a provincias o países con una circulación activa del virus,
deben tener en cuenta algunos consejos para una prevención efectiva.
Es esencial el uso de repelentes, realizando aplicaciones cada tres horas.
Además, se recomienda vestir con mangas y pantalones largos.
Si durante el viaje o al regresar se presentan los siguientes síntomas, la indicación
es no automedicarse y acudir al médico de inmediato para recibir un
diagnóstico:
Fiebre
Dolor de cabeza o detrás de los ojos, muscular y de articulaciones;
Náuseas y vómitos;
Cansancio intenso;
Aparición de manchas en la piel;
Picazón y sangrado de nariz y encías.

Consejos para evitar la reproducción del mosquito
Tanto el dengue como la fiebre chikungunya y el virus del zika, se transmiten por
la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con
sangre de una persona infectada y luego pica a otras, les transmite la
enfermedad.
El mosquito se reproduce con frecuencia en sitios donde se acumula agua. Por
eso, la mejor forma de prevenir su propagación es evitar que se generen
criaderos.
Estas son algunas medidas que se pueden poner en práctica en el
hogar:
Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas,
neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
Mantener patios y jardines desmalezados.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Para mayor información, recomendamos consultar la sección destinada al tema en el sitio del Ministerio de Salud de la Nación.
