Escuelas cerradas por Paro Docente

El gremio nacional Ctera convocó a la medida de fuerza nacional docente este jueves , en reclamo de recomposición salarial y llamado a paritarias. Amsafe y Sadop confirmaron su adhesión.

No hay clases en las escuelas de gestión pública de la provincia de Santa Fe. El gremio nacional Ctera decretó una medida de fuerza de 24 horas en reclamo de mejora salarial y convocatoria a paritaria nacional y tanto Amsafe como Sadop confirmaron adhesión al paro.

La medida tiene lugar a horas de que el sector acepte “en disconformidad” la oferta salarial del gobierno provincial descomprimiendo la tensión y desdibujando la posibilidad de una nueva medida de fuerza.

El cese de actividades fue determinado por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop) y también por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

De esta forma, los maestros santafesinos nucleados en Sadop se pliegan al paro que ya fue lanzado a nivel nacional. Martín Lucero, dirigente de Sadop Rosario, dijo el lunes que “si se ratifica la medida de fuerza nacional, nosotros vamos a adherir porque estamos en ese mismo marco de lucha”

Desde Amsafé Rosario también confirmaron la adhesión de los maestros públicos “en defensa de la educación pública“.

“Como parte del plan de lucha, el Frente Gremial Universitario también convocó a desarrollar el miércoles 22 de mayo actividades de protesta y visibilización en todo el país”, continúa el comunicado lanzado por Coad a nivel nacional, confirmando que los universitarios se movilizarán este miércoles. 

“Seguimos en las calles, porque no nos van a callar ni a amedrentar. La Universidad Pública y Gratuita y los salarios dignos son derechos a los que no vamos a renunciar”, finaliza el texto de Coad. 

Por su parte, docentes de la UTN nucleados en Fagdut Rosario adhieren a las jornadas de protestas y paro nacional de las universidades del país. 

Pese al ofrecimiento salarial recibido, este lunes de un 9% para el mes de mayo, el gremio definió continuar con la medida resuelta por considerarla, una vez más, una negociación unilateral. 

En ese sentido, Eduardo Marostica, presidente de Fagdut Rosario, gremio que nuclea a los docentes de la UTN consideró que las últimas resoluciones adoptadas por el gobierno nacional del aumento al subsidio del transporte de Amba y extensión de presupuesto a la UBA, “sólo busca romper y generar diferencias y malestar”. Además indicó que el anuncio efectuado en las últimas horas sobre el acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales para incrementar el presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento en un 270% similar al de Buenos Aires, llega a horas del paro nacional casualmente.

Comentarios

Leer anterior

Se incendió un camión de basura en la colectora de la Autopista, a la altura de Kentucky

Leer siguiente

Milei presentó su libro en el Luna Park y cantó “Panic Show” para abrir su discurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *