Prisión Preventiva por Tentativa de Homicidio a un joven roldanense de 19 años
PASEO DE LAS INFANCIAS PARQUE FUNES NORTE

El Parque de las Infancias es una respuesta a la creciente demanda de espacio público en una ciudad que se expande de forma acelerada.
El proyecto se encuentra en un predio de aproximadamente 14 ha. Esta área va a ser conservada como espacio público realizando una ocupación estructurada con
nuevos caminos y utilizando al peaton como eje central.


El objetivo del mismo es fortalecer las habilidades motrices, cognitivas y sociales, mediante el juego y la actividad física, y a su vez fomentar valores tales como
el respeto, la tolerancia y la convivencia.



La combinación de funciones y demandas requeridas por los ciudadanos de todos los sectores etáreos y sociales, pueden lograr la conformación de un nuevo centro recreativo y deportivo que constituya un hito en la ciudad de Funes.
DESCENTRALIZACIÓN OBRADORES/OBRADOR PUERTO ARGENTINO
El presente proyecto prevé la descentralización del actual Obrador “Puerto Argentino”, ubicado en la intersección de las calles H. Yrigoyen y Av. Illia.
Esto implica cambios estructurales que involucran al municipio, dimensionándolo como unidad territorial con decisiones autónomas sobre el bienestar de la población en su jurisdicción.

Desde esta perspectiva, la descentralización va a dar solución a los problemas de los diferentes sectores de la ciudad, permitiendo resolver los problemas que puedan presentarse en la misma de manera más dinámica y eficiente.
Para esto se proponen ubicar los obradores en la zona catastral 9, zona catastral 5 y zona catastral 4, siendo estos 3 lugares puntos estratégicos de la ciudad para acceder de forma más dinámica al resto de la ciudad.
Lo que se intenta es que al tratarse de sitios de operaciones con maquinarias pesadas, inserto en zonas residenciales, el impacto en la misma sea el mínimo posible.
No es de menor importancia resaltar que las tareas a desarrollarse se adecuaran a los nuevos estándares de sustentabilidad y sostenibilidad ecológica.
PASEO DEL ARTESANO PLAZA DR. CASTELLI

La fuerte presión urbanística y el diseño de las urbes hacen que los parques faciliten que las ciudades sean algo más atractivas para ser habitadas cuando existe un espacio público agradable donde la ciudadanía pueda encontrarse, descansar y compartir tiempo y ocio.

El Paseo del Artesano, se pensó así no solo porque genera trabajo, sino porque el arte es una forma de transmitir emociones, tradiciones y creencias. Las diferentes culturas de la humanidad que nacen desde la prehistoria, han fabricado productos artesanales por la necesidad de fabricar objetos que faciliten las actividades diarias del ser humano.


Las artesanías son una de las manifestaciones más visibles de la diversidad y riqueza cultural de una sociedad, por lo que hay que enriquecerlo, proyectarlo y conservarlo.
Se intenta convertir un espacio sin equipamiento alguno en un paseo totalmente renovado, con programa claro e integrado a todo el nuevo sector del Paseo del Mercado.
PASEO SOLARES PARQUE LOS SOLARES

Su principal objetivo es recuperar un territorio que se encuentra degradado, y evolverlo a la ciudad como un espacio saneado, en equilibrio con la naturaleza, abierto y público.

Un barrio que busca integrar la vida en la ciudad con la naturaleza, cuyo diseño bioclimático procura minimizar el impacto de la intervención de arquitectura con
medio ambiente.

A los espacios públicos se les da cada vez más importancia en el diseño urbano, el objetivo es recuperar la ciudad para el peatón, y fomentar espacios de vida, de encuentro y relación para los habitantes de las urbes contemporáneas.
Las plazas de las ciudades utilizan el agua para potenciar el impacto social del espacio público, sobre todo en lugares donde las inclemencias delclima, que cada vez serán más intensas y frecuentes como consecuencia del cambio climático, lo vuelven un factor sumamente necesario.

Este espacio en particular, fue planeado originalmente como un sitio que sirva de reservorio para albergar las aguas de lluvia en los momentos que éstas superen las condiciones normales.

Es en base a esta premisa en la que se planificó todo el parque, respetando los volúmenes necesarios para que siga en funcionamiento el reservorio, pero con la estructura necesaria para ser usada todo el año, y en cualquier condición.