Asociación Empresaria de Funes “Protagonistas en el Crecimiento de Funes y la Región”

La Asociación Empresaria de Funes presentó junto al Foro Regional Rosario su Proyecto/Modelo de TRANSPARENCIA y APERTURA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS y ACTOS DE GOBIERNO SUBNACIONALES (PROVINCIAS y MUNICIPIOS)

Es fundamental que las acciones del gobierno y manejo de sus recursos estén disponible para la sociedad civil de manera accesible, visible y transparentes ya que los fondos administrativos son público y salen de nuestros impuestos, tasas y contribuciones.

Los tres niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal) y los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deben trabajar en pos de estos principios para colaborar en la construcción de una sociedad que valore las buenas prácticas, los procesos y la ética en cada acto de gobierno.

En el día de ayer los ciudadanos de Funes vimos reflejado un nuevo avasallamiento de estos principios de parte de nuestros gobernantes al aprobarse un MEGA AUMENTO de Tasas y Contribuciones (TGI – DREI – etc) más la creación de un nuevo impuesto como la TASA VIAL y así sucesivas acciones que dejan como mínimo poca certeza sobre los modos y las formas utilizadas.

Tampoco vemos reflejado el ajuste racional que debe hacer el estado para optimizar y hacer eficientes nuestros recursos.

AEF trabaja diariamente para que nuestra ciudad y la región sean reconocidas y ocupen el lugar de liderazgo que merecen por su potencial actual y su gran futuro.
Asociación Empresaria de Funes “Protagonistas en el Crecimiento de Funes y la Región”

El modelo surge a partir de la necesidad de las instituciones parte del Programa Protegiendo a Santa Fe, de evaluar la ejecución presupuestaria provincial y la de los diferentes municipios.

El proyecto ha sido presentado ante diversas instituciones públicas y privadas y legisladores provinciales, teniendo como objetivo ser incluido y formalizado en la legislación provincial. Además, ha sido evaluado y respaldado por las diversas universidades de la ciudad.

La transparencia en las cuentas públicas es fundamental para cumplir con los estándares internacionales, la normativa nacional y provincial, así como con los compromisos de campaña. Además, permite que los ciudadanos participen activamente en la formulación de políticas públicas al conocer cómo se aplican los recursos.▫️

El desarrollo de este modelo surge a raíz de ver al presupuesto público como una herramienta clave en la planificación gubernamental. El seguimiento de su ejecución a lo largo del año y su evaluación al finalizar permiten a los ciudadanos monitorear el cumplimiento efectivo de los compromisos gubernamentales.▫️

Sin embargo, este análisis sólo es posible si los distintos niveles de gobierno proporcionan datos oportunos, actualizados, desagregados, accesibles e integrales. Promover la transparencia en las cuentas públicas subnacionales implica evaluar el desempeño de las provincias y municipios en esta materia y fomentar la adopción de estos valores en la información pública.@fororegionalrosario @eleonorascagliotti @gobiernodefunes@gobsantafe

Comentarios

Leer anterior

Los Piojos anunciaron que el histórico show en River llega a plataformas

Leer siguiente

🇦🇷 Lambo necesita nuestra ayuda para representarnos en el Torneo Abierto Panamericano de Parkour en Costa Rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *