Sistema Integrado de Alertas para evitar intoxicaciones alimentarias durante la temporada estival Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico –SUH

El área de Bromatología de la Municipalidad de Roldán recomienda a los vecinos y vecinas algunas medidas para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos o ETA`s
En la época de altas temperaturas deben extremarse los cuidados:
Higiene de manos
La adecuada cocción
El correcto lavado de los alimentos.El SUH afecta sobre todo a niños y niñas, adultos mayores y a quienes tienen bajas las defensas.

¿Qué es una ETA?
Es una enfermedad de carácter infeccioso o tóxico provocada por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por sustancias tóxicas que aquellos producen; afectando la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o grupal.
Las ETA pueden clasificarse en infecciones, intoxicaciones o toxinfecciones (infecciones mediadas por toxina)
- La infección trasmitida/causada por alimentos: resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos patógenos vivos. Por ejemplo: E. coli, Salmonella, Shigella, el virus de la Hepatitis A, Triquinellaspirallis.
- La intoxicación causada por alimentos ocurre cuando las toxinas producidas por hongos o bacterias están presentes en el alimento ingerido en cantidades que afecten la salud. Por ejemplo: toxina botulínica, enterotoxina de Staphylococcus.
Las toxinas, generalmente, no poseen olor o sabor y son capaces de causar la enfermedad incluso después de la eliminación de los microorganismos - La Toxiinfección causada por alimentos se produce por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos patógenos y que son capaces de producir toxinas una vez que son ingeridos. Por ejemplo: Clostridiumperfringens, cólera, gastroenteritis por C.
Para las personas sanas, la mayoría de las ETA son enfermedades pasajeras, que duran un par de días y no presentan complicaciones para la salud. Para los grupos de riesgo (niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas e inmunodeprimidos), pueden ser más severas, dejar secuelas e, incluso, hasta provocar la muerte.

Multicausalidad de las ETA
Las ETA son multicausales, es decir, para que sucedan deben coexistir diferentes factores:
La dosis infectiva depende de:
- La virulencia del microorganismo (capacidad de enfermar)
- Las unidades con poder patógeno ingeridas con el alimento
La susceptibilidad del huésped depende de:
- Estado nutricional
- Edad
- Sistema inmunológico
- Acidez estomacal

Recomendaciones en caso de sospechar que estás padeciendo una ETA:

Buscá asistencia médica
Si la persona afectada pertenece a los grupos de riesgo (niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, personas enfermas y/o mujeres embarazadas), buscá asistencia médica inmediata. Si los síntomas son muy violentos o persistentes, aunque la persona afectada no pertenezca a un grupo de riesgo, buscá igual asistencia médica.

Preservá la evidencia
Si sobró alguna porción del alimento sospechoso, envolvela, marcala claramente con la palabra PELIGRO, y conservala (refrigerada o congelada, según la naturaleza del producto) guardá el envase, rótulo, etc.
Registrá fotografiando todas las caras del producto (si es envasado) junto a la información disponible: tipo de alimento, fecha de vencimiento y lote del producto. Además, anotá fecha y hora de consumo, inicio de los síntomas y cuáles fueron. Conservá cualquier alimento idéntico que no se haya abierto o consumido.

Sin el producto involucrado
Si no tenés acceso al alimento sospechoso porque no quedaron restos, fue servido durante una reunión o procedía de un restaurante u otro servicio de comidas, registrá toda la información posible: lugar, fecha y hora de consumo, inicio de los síntomas y cuáles fueron.
En todos los casos, luego comunicate con el Área de Alimentos de tu localidad y efectuá la correspondiente denuncia.